Durante los días 29 y 30 de noviembre de 2019, se han celebrado en La Arboleja
(Murcia), las IV Jornadas sobre el Trovo, según el programa que se acompaña a
esta memoria. Este evento se consolida como una apuesta sería y permanente de
la pedanía murciana por la cultura de El
Trovo, e intenta abordar el arte del repentismo en todas sus facetas, huyendo
del estereotipo que lo concibe como espectáculo de escenario.
El 26 de noviembre, hubo un
acto previo, que sirvió de inauguraron las Jornadas, con la actividad “Trovo en
el cole”, desarrollada en el CEIP La
Arboleja (Murcia), con la colaboración del profesorado del centro. La
actividad consistió en la realización “in situ”, de una muestra interactiva de trovo,
a cargo de los troveros de Sangonera la Verde, “Cardoso” y “Cardoso II”,
acompañados a la guitarra de Antonio Micol.
Visita
de los troveros “Cardoso” y “Cardoso II” al CEIP La Arboleja
El viernes 29 de noviembre, a partir de
las 18.30 h., y ya en el Centro Cultural
de La Arboleja, tuvo lugar la entrega de premios a los alumnos ganadores
del III Concurso Escolar de Trovos Escritos del CEIP La Arboleja (Murcia), que
se había desarrollado previamente durante el mes de noviembre en el centro con
la colaboración del profesorado y dirección del mismo. Reseñar que los premios
consisten en unos lotes de material escolar. El jurado está compuesto por un
miembro de la Asociación Murciafolk, un profesor del centro escolar y un
miembro de la Asociación Trovera Jose María Marín. Este año han participado un
total de 65 escolares de los cursos 3º a 6º de enseñanza primaria.
Alumna
del CEIP La Arboleja recogiendo su premio
Al
finalizar la entrega de premios, acto seguido, se llevó a cabo el homenaje al trovero
lorquino, Felipe de La Torrecilla. En
el acto participaron un grupo de músicos y troveros de Lorca, que en primer
lugar improvisaron para el homenajeado. El propio Felipe, acabó subiendo al
escenario, y trovando para el público presente. Durante el acto, también se
llevó a cabo la presentación de un libro biográfico del homenajeado, a cargo de
la Hermandad del Rosario de Santa Cruz (Murcia).

Homenaje
a D. Felipe Martínez Sánchez
Como
novedad este año, tuvo lugar por la noche, el
mismo viernes a partir de las 22 h., una sesión de “Trovo Trasnochao”, con
la colaboración del Ateneo Cultural Los Pájaros de La Arboleja. En la misma
actuaron una parte de los miembros de la Asociación Jose Mª Marín, que de manera
informal, acabaron interactuando con el público y otros troveros presentes en
la sala.
Momento
de la actuación en el Ateneo Huertano de Los Pájaros
El sábado 30 de noviembre por la mañana, se realizó una interesante excursión
a La Palma (Cartagena) por parte de
todos los participantes en las Jornadas, con visita a la Iglesia de Santa
Florentina, busto y casa natal del Trovero Marín, y por último a la sede del
Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena. Con posterioridad a la comida, hubo una muestra
de trovo a cargo de la Asociación Trovera Jose Mª Marín, con sede en la propia
localidad.
Visita a la sede del G.F. Ciudad de Cartagena
Con los troveros de
la Asociación Jose María Marín
Por la tarde, a partir de las 20h., ya de vuelta en
el Centro Cultural de La Arboleja,
se desarrolló el acto central de las jornadas. Consistió en una interesante
mesa redonda, sobre “El trovo de ida y vuelta: España y América”, con
interesantes aportaciones sobre troveros del otro lado del atlántico, y sus
similitudes y diferencias con los troveros de Murcia y el resto de España.
Participaron Emilio del Carmelo Tomás Loba. Filólogo, etnógrafo, profesor,
músico tradicional y trovero, Gonzalo Ballester. Realizador audiovisual, y Alexis
Díaz Pimienta. Escritor, repentista, investigador y docente.
Participantes en la mesa redonda sobre El Trovo
Público asistente a las IV Jornadas sobre El Trovo
Al finalizar la mesa redonda,
se puso el cierre a las jornadas con una excepcional muestra de Trovo a cargo del
internacionalmente reconocido repentista cubano, Alexis Díaz Pimienta, que
acabó firmando ejemplares al numeroso público presente de su último libro “Don
Quijote de la Mancha en verso”. Fue acompañado durante su actuación por el
guitarrista murciano, Paco Frutos.

Actuación
del repentista cubano Alexis Díaz Pimienta en el Centro Cultural de La Arboleja