Mostrando entradas con la etiqueta trovo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trovo. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2023

VIII JORNADAS SOBRE EL TROVO EN LA ARBOLEJA

 Desde la Asociación Murciafolk se han organizado las VIII Jornadas sobre El Trovo, que tendrán lugar el 10 y 11 de noviembre en la pedanía murciana de La Arboleja. Bajo el lema “Desde el Segura a Colombia”, se continúa con la línea de traer a figuras internacionales del Trovo, como ya ocurrió en el año 2019 con el poeta cubano Alexis Díaz Pimienta, que tiene su reflejo es esta edición con la participación del repentista colombiano Edwin Giraldo “Radio Loco”. Además, se sigue apostando por el trovo local, el de la Vega del Segura, con la muestra de la Asociación Trovera Jose Travel Montoya “El Repuntín”, capitaneada por conocido trovero de Sangonera, Pedro “El Cardoso”.

 Decir que este año, se rendirá homenaje a la extensa trayectoria en el Trovo del lorquino Andrés Abellaneda Hernández, que estará arropado por su querida Cuadrilla de La Hoya, y también tendrá lugar la presentación del libro “Camionero, poeta y trovero. Obra poética completa (1965-2020)”, del oriolano Manuel Sabater López.

 Se completan las actividades con el concurso escolar de trovos escritos “Trovamos tod@s”, la muestra de “Trovo en el cole” con la participación del rapero Tolo Ortógrafo, y el trovero Emilio del Carmelo, y por último la sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo Cultural Los Pájaros. Todas las actividades son gratuitas, y cuentan con el patrocinio del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) y del Ayuntamiento de Murcia a través de la Junta Municipal y el Centro Cultural de La Arboleja.






viernes, 11 de noviembre de 2022

MEMORIA DE LAS VII JORNADAS SOBRE EL TROVO EN LA ARBOLEJA

             Desde la Asociación Murciafolk se han organizado las VII Jornadas sobre El Trovo, que han tenido lugar el 4 y 5 de noviembre en la pedanía murciana de La Arboleja. Bajo el título  “Repentismo ibérico. Desde Murcia a otras latitudes.”, se abre una línea expositiva, que tendrá continuidad en el futuro, para dar a conocer cómo es El Trovo en otras regiones del país. En esta ocasión se ha invitado al rabelista y trovador cántabro Miguel Cadavieco, y al versador valenciano Josemi Sánchez, ambos artistas de reconocida trayectoria repentista a nivel nacional. La otra novedad de estas jornadas es la reedición en CD de la famosa grabación “Trovo”, publicada en casete en 1983, del insigne grupo de troveros murcianos formado por Repuntín, Patiñero, Conejo II, Fontanero, Taxista, Levantino y Panadero, los cuatro primeros ya fallecidos,  y a los que se rendirá un pequeño homenaje con motivo de la presentación del disco. Se han mantenido las actividades ya habituales, como el concurso escolar de trovos escritos “Trovamos tod@s”, la muestra de “Trovo en el cole” con la participación del rapero Tolo Ortógrafo, la trovera Niña de la Magdalena y Emilio del Carmelo, o la sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo Cultural Los Pájaros. Estas jornadas, cuentan con el patrocinio del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) y del Ayuntamiento de Murcia a través de su Concejalía de Cultura y Junta Municipal de La Arboleja. 

            Previo a estos días, durante todo el mes de octubre se celebró: Trovamos tod@s. VI Concurso Escolar de Trovos Escritos, en el que participaron 60 escolares del CEIP La Arboleja, de los cursos 3º a 6º de Primaria. Finalizado el plazo del concurso, un jurado formado por 1 miembro de la Asociación Murciafolk, 1 miembro de la Asociación Cultural el Reguerón, y 1 profesor del CEIP La Arboleja, seleccionaron los Trovos Escritos ganadores. 

            El 4 de noviembre,  a las 10 h. se realizó la actividad Trovo en el “cole”, una muestra de “Trovo y Rap” a cargo de: Emilio del Carmelo, La Niña de la Magdalena y Tolo Ortógrafo. Al finalizar la muestra de Trovo, se hizo la entrega de premios del VI Concurso Escolar de Trovos Escritos: Trovamos tod@s., consistente en 10 lotes de material escolar cortesía de PAPELERÍA ELBAL. Agradecer la gran colaboración prestada por la dirección y profesorado del centro durante la realización de estas actividades.

           


     
     Actuación de Emilio de Patiño, La Niña de la Magdalena y Tolo Ortógrafo.              Junto al equipo organizador del CEIP La Arboleja

          

            El viernes 4 de noviembre, en la jornada de tarde, se llevó a cabo el acto de presentación de la reedición en CD de la grabación TROVO, de 1983. Dicho acto fue presentado por Emilio del Carmelo Tomás Loba, filólogo, etnógrafo, profesor, músico tradicional y trovero.  

                 

                                                          CD TROVO                                                                                  Emilio del Carmelo Tomás Loba  

 

Trovo, la edición poética y musical

de los Puntales del Trovo Contemporáneo

 

            En 1983, cuatro troveros, un cantaor y dos guitarristas, decidieron reunirse en Cartagena para realizar una grabación para perpetuar un arte que venían practicando, algunos desde hacía mucho tiempo atrás, como herederos de una tradición poética y musical que en la región de Murcia se conoce como Trovo.           

            El Trovo, ese fenómeno oral de improvisación literaria acorde a unos parámetros de rima y medida, es un arte catalogado como Bien de Interés Cultural Inmaterial en la región murciana, pero lo cierto es que, si este ritual está valorado en la actualidad, es debido todo, en gran parte, a la labor de unas figuras que supieron convertir el Trovo en el más importante festejo de todas y cada una de las poblaciones de la Región de Murcia, incluso de tierras aledañas, como consecuencia de la intensa labor de improvisación poética desarrollada durante los años finales de la década de los 70, así como toda la década de los 80 del pasado siglo XX.           

            Este afamado grupo, catalogado como los Puntales del Trovo Contemporáneo en el libro Introducción a la poesía popular repentizada o Trovo en el sureste español, estuvo formado por José Travel Montoya El Repuntín (Puente Tocinos, Murcia) José Martínez Sánchez El Taxista (Los Belones, Cartagena), Andrés Cegarra Olmos El Conejo II (La Unión) y Manuel Cárceles Caballero El Patiñero (Patiño, Murcia), acompañados siempre por Alfonso Conesa MeroñoEl Levantino (La Capellanía, Santa Ana, Cartagena) para ser la voz de El Taxista, con dos grandes guitarristas: Salvador Martínez Nicolás El Fontanero (La Arboleja, Murcia) y José Bermúdez Lozano El Panadero (Blanca, Valle de Ricote). Con ellos, el Trovo alcanzó unas cotas de popularidad hasta ahora insuperables a tenor de la calidad musical y poética que, individual y colectivamente, supieron imprimir a cada espectáculo trovero en el que participaban.           

            Al finalizar la presentación del CD, se realizó el acto Homenaje a los Troveros ausentes del mítico grupo de 1983: José Travel Montoya El Repuntín, Manuel Cárceles Caballero El Patiñero, Ángel Cegarra Olmos El Conejo II y Salvador Martínez Nicolás El Fontanero, con un recuerdo y repaso de la biografía de todos ellos a cargo de D. Juan García Serrano, presidente de la Peña Huertana La Crilla de Puente Tocinos y Director de la Semana Internacional de la Huerta y el Mar de Los Alcázares. Al final su intervención, se hizo entrega de unas placas conmemorativas a los familiares de los homenajeados, por parte del presidente de la Junta Municipal  de La Albatalía, D. José Hoyos.

 

 

            Entrega a Manolo Travel, hijo de El Repuntín                                          Entrega a Gloria Cárceles, hija de El Patiñero           

 


Entrega a Juan Manuel Cegarra, nieto de El Conejo II    
 Entrega a Salvador Martínez, hijo de El Fontanero 

                                                                

            Para finalizar el acto, se llevó a cabo una muestra de trovo a cargo de José Martínez Sánchez El Taxista, Alfonso Conesa Meroño El Levantino y José Bermúdez Lozano El Panadero. 

      

      Pasamos al sábado 5 de noviembre, en el que se desarrolló una interesante mesa redonda, sobre el tema: “Repentismo Ibérico. Desde Murcia a otras latitudes. El caso de Cantabria y la Comunidad Valenciana”. Intervienen:

 -           Miguel Cadavieco (Cantabria). Rabelista y trovador.

-           Josemi Sánchez (Valencia). Versador.

-           Josep Aparisi “Apa” (Valencia). Cantaor.

 

            Modera la mesa, Manuel Sánchez Martínez, historiador y antropólogo.

 

     Al finalizar la mesa redonda, se llevó a cabo una muestra de repentismo con la participación de:

 

                                 ·            Miguel Cadavieco (Cantabria)..

                                 ·            Josemi Sánchez (Valencia). .

                                 ·            Josep Aparisi “Apa” (Valencia).

                                 ·            Trini Carballo (Valencia). Cantaora.

                                 ·            Emilio de Patiño (Murcia). Trovero.

                                 ·            Pedro Cabrera (Murcia). Trovero.

 

                

       Las VII Jornadas sobre el Trovo en La Arboleja, concluyeron con una sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo Huertano Los Pájaros, entidad que colabora en la organización de estas jornadas.

lunes, 10 de octubre de 2022

VII JORNADAS SOBRE EL TROVO EN LA ARBOLEJA

Desde la Asociación Murciafolk se han organizado las VII Jornadas sobre El Trovo, que tendrán lugar el 4 y 5 de noviembre en la pedanía murciana de La Arboleja. Bajo el título  “Repentismo ibérico. Desde Murcia a otras latitudes.”, se abre una línea expositiva, que tendrá continuidad en el futuro, para dar a conocer cómo es El Trovo en otras regiones del país. En esta ocasión se ha invitado al rabelista y trovador cántabro Miguel Cadavieco, y al versador valenciano Josemi Sánchez, ambos artistas de reconocida trayectoria repentista a nivel nacional.

La otra novedad de estas jornadas es la reedición en CD de la famosa grabación “Trovo”, publicada en casete en 1983, del insigne grupo de troveros murcianos formado por Repuntín, Patiñero, Conejo II, Fontanero, Taxista, Levantino y Panadero, los cuatro primeros ya fallecidos,  y a los que se rendirá un pequeño homenaje con motivo de la presentación del disco.

Se mantienen actividades ya habituales, como el concurso escolar de trovos escritos “Trovamos tod@s”, la muestra de “Trovo en el cole” con la participación del rapero Tolo Ortógrafo, la trovera Niña de la Magdalena y Emilio del Carmelo, o la sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo Cultural Los Pájaros. Estas jornadas, cuentan con el patrocinio del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) y del Ayuntamiento de Murcia a través de su Concejalía de Cultura y Junta Municipal de La Arboleja.




lunes, 29 de agosto de 2022

CARTA ABIERTA AL SR. ALCALDE DE MURCIA

 Estimado Sr. Alcalde del Excmo. Ayto. de Murcia:

 

            Los colectivos y personas abajo firmantes, relacionados todos ellos con el mantenimiento y conservación de la música tradicional y otras manifestaciones folklóricas similares, arraigadas desde hace decenas de años en el municipio de Murcia, le queremos expresar nuestro malestar, ante lo que entendemos que es una dejadez u olvido en la programación de actividades de nuestro ámbito, en la FERIA DE MURCIA 2022, aunque venimos observando con preocupación que ya el año pasado, y también en las programaciones de la corporación anterior, el problema existía igualmente.

             Entendemos que las actividades programadas en una Feria como la de nuestra ciudad, deben ser multidisciplinares, y en lo que a música se refiere, cubrir todos los espectros de edad y gustos de la población. Nuestro interés, radica sobre todo en la programación musical de LOS HUERTOS DEL MALECÓN, un entorno que muestra nuestra gastronomía, artesanía y, en definitiva, la manera de ser y divertirse del murciano. Además, le recordamos que estos “huertos”, en su origen, se idearon con la finalidad de mostrar la música tradicional de los colectivos del municipio, habiendo actuaciones múltiples y variadas en las propias casetas. Con el tiempo, esto derivó a un escenario común, tutelado por el consistorio, situado en distintas partes del jardín, donde el peso de nuestra música tradicional, folk, de cuadrillas, o de grupos de folklore, fue perdiendo fuelle hasta casi desaparecer al día de hoy. Le recordamos también, que la mañana del segundo domingo de Feria, se dedica íntegramente a las Cuadrillas de Murcia, con pasacalles y actuaciones por todo el recinto de los Huertos de estas agrupaciones. Vemos que esto también ha desaparecido.

             No estamos en contra, en absoluto, de los grupos de verbenas, tributos, pop, indie, rock, etc., de cualquier otro estilo que sea del gusto de cualquier murciano, pero estamos seguros que puede haber una ubicación mejor y más adecuada que el entorno tradicional y folklórico de los Huertos, para este tipo de conciertos (distintas plazas o jardines de la ciudad, auditorios o incluso en pedanías, ya que la Feria es para todos los vecinos de Murcia).

            Este malestar que tenemos particularmente con la programación de septiembre, lo hacemos extensible al resto del año, ya que hemos observado que el Ayto. se ha preocupado durante los últimos años, lo cual nos parece excelente, en patrocinar dos Festivales de Tunas (San Basilio y El Carmen), ayudar generosamente a las salas de conciertos que programan indie y rock (Panorama), mantener el festival de música pop y electrónica (Lemon Pop) aumentando su presupuesto, recuperar el festival de Jazz de Murcia, y mientras, seguimos sin tener un apoyo manifiesto y decidido para la esencia de la música de la Huerta, Las Cuadrillas, o que haya un Festival de Trovo en la Ciudad, o recuperar el Festival de Música de Raíz, que se dejó morir cuando celebraba ya 20ª ediciones.

            Por todo lo manifestado anteriormente, y por otras cuestiones que nos quedamos en el tintero por no alargar esta carta, le pedimos en primer lugar que revise con sus responsables de programación cultural y/o festiva esta cuota de manifestación musical que es intrínseca e indisoluble a los murcianos y a su Feria, y que para próximas ediciones de la misma, o para laprogramación anual de sus Concejalías, se observen algunas de nuestras observaciones, para lo cual estamos dispuestos a mantener un encuentro con Ud., si así lo estima oportuno.

            Atentamente,

 

            Cuadrilla de La Albatalía-Arboleja

            Cuadrilla de Zaraiche

            Cuadrilla Antigua

            Cuadrilla de Las Torres

            Míguel Ángel Montesinos “El Pantorrillas”

            Manuel Luna Samperio, músico

            Salvador Martínez García, músico

            Emilio del Carmelo Tomás Loba, trovero

            Pedro Cabrera Puche, trovero

            Patricia Navarro López, trovera

            Jose Bermúdez Lozano “El Panadero”, guitarrista de trovo

            Roal Cuarteto, grupo de música folk

            Túa, grupo de música folk

            Azarbe, grupo de música folk

           

                                                                      Firmado en Murcia, a 29 de agosto de 2022.

sábado, 8 de enero de 2022

D. ÁNGEL ROCA MARTÍNEZ - IN MEMORIAM -



  
 Ángel Roca nació Miranda (Cartagena). Fue un hombre dedicado al campo, a la albañilería, en la refinería de Escombreras y al mundo militar de voluntario, hecho que le llevó a destacar por su afición a la lectura y por haber cursado estudios nocturnos mientras se dedicaba al trabajo de la construcción. Desde muy joven demostró inquietud por las personas mayores que, en zonas de ocio, echaban “chascarrillos”, improvisaciones, coplas repentizadas. Fue así que su primera copla improvisada fue con once o doce años en las Casas del Cura de Miranda, entre gentes como Antón Riquelme. Debido a su faceta, en poco tiempo llegó a ser el guía de aguilandos (o guión) de la Cuadrilla de Miranda, de hecho,
cuando empezó a trabajar en la refinería de Escombreras con quince años y con dieciséis ingresó de voluntario en el ejército, ya tenía experiencia improvisando. Como militar estuvo en La Ribera de San Javier, para lo cual ser destinado en la Escuela de la Legión en Alicante, lugar donde tuvo un gran aprendizaje, y tras volver a La Ribera, se licenció como Cabo 1º siendo un soldado bastante adelantado debido a su formación intelectual y su pasión por la lectura algo inusual en aquella época. Tras ello trabajó en la Policía Municipal y, más tarde, en el Banco Santander.

    Además de su experiencia con la Cuadrilla de Miranda, quien inició a Ángel Roca en el mundo del Trovo como espectáculo poético o escénico, con catorce años, fue José Mateo Conesa (natural de Quitapellejos) y más conocido como “Picardías”, trovero, cantaor y guitarrista. Más tarde Pedro Pérez Ros “Cantares” lo cogería para depurarlo más en su estilo. Gracias a la labor de estos tres Puntales de Plata: “Picardías”, “Cantares” y Ángel Roca, el Trovo fue recuperado como espectáculo escénico en la Región de Murcia y, en particular, en el Campo de Cartagena. Fue así que no pararan de realizar Veladas Troveras durante la década de los años cincuenta del siglo XX. Además, Ángel Roca iba precisamente con dos personas que habían conocido a José María Federico Marín, más conocido como
José María Marín, el gran Rey de los troveros, natural de La Palma pero de linaje de Pozo-Estrecho. “Picardías” llegó a ser “cantaor” de Marín y “Cantares”, siendo crío, pudo verlo trovar. Fíjense si la fama de Ángel Roca se hizo notable en los años cincuenta que, con tan solo 17 o 18 años, en el Cine Mery de La Unión (cine situado en la Calle Mayor), Ángel Roca, acompañado de su “cantaor” Pepe Vidal, se enfrentaría a su maestro “Picardías” delante de un concurrido público unionense en el año 55, seis años antes del inicio del afamado Festival del Cante de las Minas (1961). Es así que durante esta década cosecharon un gran trasiego: La Aljorra, Molinos de Marfagones, Los Dolores, Santa Ana, Miranda, Lobosillo, La Mina, etc. Lo más importante en la carrera de Ángel Roca fue la de situarse, con veinte años, en la cima del Trovo cartagenero, del Trovo Murciano. Fue así que, aunque no pudo trovar con Ballesta (ya que este murió cuando Ángel tenía seis años), pudo hacerlo con Galindo, el trovero ciego de El Llano del Beal (por cierto, hecho que le llevó a que don Francisco Celdrán Conesa, el rico potentado de minas, le pidiera una Velada Trovera particular en la Casa Grande a las afueras de Cartagena). También pudo trovar con Gregorio Madrid, el gran trovero de Los Dolores de Torre-Pacheco, según Ángel Roca, un trovero sublime muy superior a muchos que después le han precedido. dicho trovero era heredero de la gran primera época de José María Marín y Manuel García Tortosa “El Minero”.

    También ha trovado Ángel con otros antiguos como “El Retal” o también Joaquín Madrid, este último de La Aljorra, y entre las muchas cosas que hizo a favor del Trovo, estuvo la de homenajear a José Castillo, al trovero almeriense que, junto a Marín y “El Minero” formaron el gran tridente trovero de nuestra historia, considerándose los Tres Puntales de Oro. Además, si hoy en día tenemos Veladas Troveras es gracias a los tres Puntales de Plata ya que fueron ellos quienes las resurgieron, y en particular Ángel Roca, inventó el llamado Piropo Trovero, variante viva hoy en día en las Veladas Troveras, en un momento en el que era necesario renovar las muestras poéticas. Sería en Fuente Álamo donde tendría lugar por primera vez el Piropo Trovero, en los años 60-65. Además, Ángel Roca trovó y cosechó excelentes Veladas Troveras junto a José Ruiz, más conocido como Pepe “El Santapolero” o “El Lotero de Fuente Álamo”. También pudo conocer y trovar junto al Tío David Castejón que, aunque venía de la primera época de oro, la época de los Puntales Marín- “Minero”-Castillo, lo conoció mucho
después. Lo cierto es que Ángel Roca demostró a lo largo de su carrera artística dos variantes más: la de investigador de la Historia del Trovo como así ha dejado patentado en las tres ediciones de la Historia del Trovo como en libros como La Guitarra y la Pluma o El Trovero Marín, también ha sido una persona muy vinculada con la poesía cosechando con ello varios éxitos como la Flor Natural de San Javier, el Primer Premio de Habaneras escritas en Torrevieja (Alicante), la Flor Natural de Cartagena así como su Primer Premio por su “Canto a Cartagena”, hecho e idea que le llevó a construir el “Himno de Cartagena” que todos hoy conocemos, escrito por él, claro está. También en su haber está el “Himno de la Marina” y el “Himno de los Submarinos”, tan conocido como el mencionado “Himno a Cartagena”. 

    Sea y como fuere, y volviendo al mundo del Trovo, puesto que su quehacer es bastante extenso, Ángel Roca formó parte del primer Grupo Trovero de la Huerta de Murcia, formado entonces por José Travel Montoya “El Repuntín”, Andrés Cegarra “El Conejo II”, José Martínez “El Taxista” y nuestro homenajeado. Y es junto a los anteriormente mencionados, fundador da la Asociación Trovera José María Marín de La Palma (Cartagena), pueblo natal de José María Marín. Ha llevado el Trovo como arte escénico no solo a la Región de Murcia sino allende de nuestras fronteras, incluida la Real Academia de la Lengua, sino también fuera de España. Y en lo que respecta a su palmarés en el denominado Concurso Nacional de Trovo, es el trovero que más Primeros Premios Absolutos ostenta con un total de seis. 

    Amigos, familia toda del Trovo, es para mí un honor llamar al estrado al Decano del Trovo, don Ángel Roca Martínez, el Decano del Trovo, el Puntal de Plata de nuestra Historia Trovera, para hacerle entrega de este distintivo como homenaje a toda su carrera como Trovero, Poeta e Historiador del Trovo y además el primero que se le hace en el entorno de la ciudad de Murcia. Va a hacerles entrega de tan distinguido homenaje por toda una trayectoria va a hacerle entrega el alcalde pedáneo de Las Arboleja con todo el cariño y aplauso del públco. Con todos ustedes Ángel Roca.

    Texto de la placa entregada por el alcalde pedáneo de La Arboleja, D. José Pérez:  “A Ángel Roca Martínez Trovero, poeta e historiador del trovo por su contribución a la conservación y difusión del trovo, de nuestra cultura y su patrimonio. Asociación Murcia Folk. La Arboleja (Murcia) 11 de noviembre de 2017”.



ÁNGEL ROCA MARTÍNEZ, TROVERO, POETA E HISTORIADOR DEL TROVO
II Jornadas sobre el Trovo. Parte II: Homenaje a Ángel Roca
La Arboleja, 11 noviembre 2017.
Presentación de Emilio del Carmelo Tomás Loba.
Transcrito por la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Santa Cruz.

viernes, 12 de noviembre de 2021

MEMORIA DE LAS VI JORNADAS SOBRE EL TROVO EN EL ARBOLEJA

            Previo al fin de semana de las Jornadas, durante todo el mes de octubre se celebró: Trovamos tod@s. V Concurso Escolar de Trovos Escritos, en el que participaron 60 escolares del CEIP La Arboleja, de los cursos 3º a 6º de Primaria. Finalizado el plazo del concurso, un jurado formado por 1 miembro de la Asociación Murciafolk, un miembro de la Asociación Cultural el Reguerón, y un profesor del CEIP La Arboleja, seleccionaron los Trovos Escritos ganadores.     

    El 5 de noviembre,  a las 10 h. se realizó la actividad Trovo en el “cole”. Una muestra de Trovo en el CEIP La Arboleja a cargo de los troveros Juan Diego de Tallante y Emilio de Patiño, con su espectáculo “Trovo Cuadrillero".     

   

 Muestra de Trovo Cuadrillero a cargo de Emilio de Patiño y Juan Diego de Tallante en el CEIP La Arboleja

 

             Al finalizar la muestra de Trovo, se hizo la entrega de premios del V Concurso Escolar de Trovos Escritos: Trovamos tod@s., consistente en 10 lotes de material escolar cortesía de PAPELERÍA ELBAL. Agradecer la gran colaboración prestada por la dirección y profesorado del centro durante la realización de estas actividades.

             El viernes 5 de noviembre, en la jornada de tarde, se llevó a cabo el Acto de homenaje a Dolores Orozco Terrer, más conocida como Loli “de los Parises”, trovera de Águilas. El acto fue presentado por  Pedro Francisco Sánchez Albarracín, historiador y autor del libro “Historia del Trovo en Águilas”. 


              

      Pedro Fco. Sánchez Albarracín                                                  Loli “de los parises”

 

Dolores Orozco Terrer, recibiendo una placa conmemorativa de manos del alcalde-presidente de la Junta Municipal de La Arboleja

              Dolores Orozco Terrrer nace en Melilla en 1946. Siendo niña vendrá a vivir a Águilas instalándose con su familia en la humilde barriada de las Cuevas del Rincón, donde se crio. Abandona la escuela cuando apenas sabia escribir para ayudar en casa, aunque siempre le interesó la poesía y el cante, teniendo habilidad para componer y recitar. Francisco Díaz "El Miope" pudo escucharla en una cinta de casete, animándola para que trovara al apreciar sus cualidades. La irrupción de Loli “La de los Parises” en los escenarios en 1975, se puede considerar un nuevo episodio en la conquista por la igualdad femenina en un mundo donde los hombres eran, hasta entonces, los únicos actores. Loli tenía todos los atributos que se admiran en una mujer en cuanto a belleza, además del descaro propio de la juventud y un porte imponente que lucía al entrar en escena. Las cosas desde el día de su presentación iban a ser diferentes, rompiendo muchos esquemas. Loli adquirirá pronto un gran protagonismo en los medios, siendo invitada a participar en numerosas veladas, disponiendo incluso de su propio representante, José Martínez Pelegrín, que se encargará de promocionarla y de contratar sus apariciones, haciendo aumentar la afición en toda la comarca. Fue incluso invitada al programa "Directísimo" de José María Iñigo en TVE, junto al trovero David Castejón, "El Tío David" de Santomera, y participó en los festivales de Cartagena y las Norias, los mas importantes de Murcia y Almería, suponiendo todo esto un hito para la época y abriendo el camino para las troveras actuales, en una España que avanzaba hacia la modernidad.

             Por último cerraron la noche, Los Auroros de Lorca, con una actuación musical en la que dedicaron trovos por malagueña a la Trovera aguileña.

 Los Auroros de Lorca en las VI Jornadas sobre El Trovo en La Arboleja

             Pasamos al sábado 6 de noviembre, en el que se desarrolló una interesante mesa redonda con el tema: “Juventud y Trovo”, donde participaron en primer lugar Emilio del Carmelo Tomás Loba, filólogo, etnógrafo, profesor, músico tradicional y trovero; Laura Campillo;  trovera de Loja (Granada), Tolo Ortógrafo; rapero de Murcia, y Juan Diego Celdrán; trovero de Tallante.

             Al finalizar la mesa redonda, se llevó a cabo una magnífica velada de Trovo y Rap, en la que también intervino la Trovera de Patiño Patricia Navarro, última campeona en el concurso de Trovos del Festival Cante de las Mingas de La Unión. Los participantes hicieron una ronda previa de presentación, para luego enfrentarse en duelos dos a dos, con participación incluida por parte del público. 

De izquierda a derecha: Tolo Ortógrafo, Patricia Navarro, Laura Campillo y Juan Diego Celdrán

 

        Francisco Ponce Peña, “el lagunero”                                                                  Patricia Navarro y Laura Campillo    

            

            Las VI Jornadas sobre el Trovo en La Arboleja, concluyeron con una sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo Huertano Los Pájaros, entidad que colabora en la organización de estas jornadas.

viernes, 22 de octubre de 2021

VI JORNADAS SOBRE EL TROVO EN LA ARBOLEJA

Desde la Asociación Murciafolk hemos organizado la 6ª edición de las Jornadas sobre El Trovo en La Arboleja, que tendrán lugar el 5 y 6 de noviembre en la pedanía huertana del mismo nombre. Este año el lema es “Juventud y trovo”, por lo que participarán jóvenes troveros y troveras de nuestra Región y de otras provincias. Se recuperan actividades que no se pudieron realizar el pasado año por el COVID, como el homenaje a una de las grandes del trovo, la aguileña Dolores Orozco Terrer, más conocida en el mundo del Trovo como “Loli de los parises”, y se mantienen las ya habituales, como el concurso escolar de trovos escritos, las mesas redondas, o la sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo Cultural Los Pájaros de la localidad. Estas jornadas, que van volviendo a la deseada normalidad, cuentan con el patrocinio del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) y del Ayuntamiento de Murcia a través de su Concejalía de Cultura.







viernes, 27 de noviembre de 2020

MEMORIA V JORNADAS SOBRE EL TROVO

             Este año 2020 hemos celebrado nuestra 5ª edición de las Jornadas sobre El Trovo en La Arboleja. Como tantas otras actividades culturales, nos hemos visto afectados en cierta medida por los efectos de la pandemia de COVIde nuestra Región. Nos hemos quedado con una programación reducida y de carácter virtual, pero no por ello mD-19, pero no queríamos dejar pasar la oportunidad que nos brinda  el tema principal de este año,”La mujer en El Trovo”. Un pasado oculto, y un presente desconocido y por visibilizar sobre el papel que han jugado y jugarán las troveras femeninas enos interesante. Por descontado que volveremos a tratar el tema de la mujer en futuras ediciones, así como también quedan pendientes los eventos presenciales que hemos tenido que cancelar por motivos sanitarios.

            Aclarado este punto, decir que durante los días 13 y 14 de noviembre de 2020, se han celebrado en La Arboleja (Murcia), las V Jornadas sobre el Trovo, según el programa que se acompaña a esta memoria. Este evento se consolida como una apuesta sería y permanente de la pedanía murciana por la cultura de El Trovo, e intenta abordar el arte del repentismo en todas sus facetas, huyendo del estereotipo que lo concibe como espectáculo de escenario.

             Previo a estos días, durante todo el mes de octubre se celebró: Trovamos tod@s. IV Concurso Escolar de Trovos Escritos, en el que participaron 60 escolares del CEIP La Arboleja, de los cursos 3º a 6º de Primaria. Finalizado el plazo del concurso, un jurado formado por 1 miembro de la Asociación Murciafolk, 1 miembro de la Asociación Trovera Jose Mª Marín, y 1 profesor del CEIP La Arboleja, seleccionaron los Trovos Escritos ganadores.

             El 13 de noviembre,  a las 10 h. se realizó la actividad Trovo en el “cole”. Una muestra de Trovo en el CEIP La Arboleja a cargo de varios troveros y troveras de la Asociación Jose María Marín de La Palma (Cartagena). Participaron los troveros Juan Santos “el Baranda”, Juan José “el Parra”, Patricia Navarro “la Trovera”, acompañados de Isabel Nicolás al cante y Juan Ros a la guitarra.


 



Visita de los troveros y troveras de la Asociación Jose Mª Marín al CEIP La Arboleja

            Al finalizar la muestra de Trovo, se hizo la entrega de premios del IV Concurso Escolar de Trovos Escritos: Trovamos tod@s., consistente en 10 lotes de material escolar cortesía de OFISUR. Agradecer la gran colaboración prestada por la dirección y profesorado del centro durante la realización de estas actividades.

            Pasamos al sábado 14 de noviembre, en el que se desarrollaron las actividades no presenciales. En primer lugar a las 20 h. y desde el Canal Youtube de Asociación Murciafolk, una interesante mesa redonda con el tema: “La mujer en el Trovo”, donde participaron en primer lugar Emilio del Carmelo Tomás Loba. Filólogo, etnógrafo, profesor, músico tradicional y trovero; y Pedro Francisco Sánchez Albarracín. Historiador, autor del libro “Historia del trovo en Águilas”. Ambos aportaron interesantes datos sobre mujeres históricas del trovo, como Loli “de los Parises”, la tía Juana o Anica “la cantaora”. 

      
 Mesa redonda: "La mujer en el Trovo"

            Por último intervinieron tres jóvenes troveras, que son el presente y futuro del trovo femenino en nuestra Región, como son Patricia Navarro López, Natalia Martín Galindo e Isabel Mª Martínez Martínez. Todas ellas contaron la experiencia de sus comienzos y sus sensaciones dentro de un mundo, el del Trovo, muy a la medida de los hombres.

            Para finalizar y como colofón a estas jornadas, un hito histórico, la grabación y emisión de la 1ª Velada Femenina de Trovo de la Región de Murcia, también en el Canal Youtube de Asociación Murciafolk, y con primera emisión a las 22 h. Participaron:

         Al Trovo:

-        Patricia Navarro López, Patricia “La Trovera”.

-        Natalia Martín Galindo, “La Niña de la Magdalena”

-        Isabel María Martínez Martínez, Isa “de la Aljorra”.

Al cante:

-        Isabel Nicolás López.

A la guitarra:

-        Emilio del Carmelo.


 

 Vídeo de la 1ª Velada Femenina de Trovo de la Región de Murcia.