Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2022

VII JORNADAS SOBRE EL TROVO EN LA ARBOLEJA

Desde la Asociación Murciafolk se han organizado las VII Jornadas sobre El Trovo, que tendrán lugar el 4 y 5 de noviembre en la pedanía murciana de La Arboleja. Bajo el título  “Repentismo ibérico. Desde Murcia a otras latitudes.”, se abre una línea expositiva, que tendrá continuidad en el futuro, para dar a conocer cómo es El Trovo en otras regiones del país. En esta ocasión se ha invitado al rabelista y trovador cántabro Miguel Cadavieco, y al versador valenciano Josemi Sánchez, ambos artistas de reconocida trayectoria repentista a nivel nacional.

La otra novedad de estas jornadas es la reedición en CD de la famosa grabación “Trovo”, publicada en casete en 1983, del insigne grupo de troveros murcianos formado por Repuntín, Patiñero, Conejo II, Fontanero, Taxista, Levantino y Panadero, los cuatro primeros ya fallecidos,  y a los que se rendirá un pequeño homenaje con motivo de la presentación del disco.

Se mantienen actividades ya habituales, como el concurso escolar de trovos escritos “Trovamos tod@s”, la muestra de “Trovo en el cole” con la participación del rapero Tolo Ortógrafo, la trovera Niña de la Magdalena y Emilio del Carmelo, o la sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo Cultural Los Pájaros. Estas jornadas, cuentan con el patrocinio del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) y del Ayuntamiento de Murcia a través de su Concejalía de Cultura y Junta Municipal de La Arboleja.




viernes, 12 de noviembre de 2021

MEMORIA DE LAS VI JORNADAS SOBRE EL TROVO EN EL ARBOLEJA

            Previo al fin de semana de las Jornadas, durante todo el mes de octubre se celebró: Trovamos tod@s. V Concurso Escolar de Trovos Escritos, en el que participaron 60 escolares del CEIP La Arboleja, de los cursos 3º a 6º de Primaria. Finalizado el plazo del concurso, un jurado formado por 1 miembro de la Asociación Murciafolk, un miembro de la Asociación Cultural el Reguerón, y un profesor del CEIP La Arboleja, seleccionaron los Trovos Escritos ganadores.     

    El 5 de noviembre,  a las 10 h. se realizó la actividad Trovo en el “cole”. Una muestra de Trovo en el CEIP La Arboleja a cargo de los troveros Juan Diego de Tallante y Emilio de Patiño, con su espectáculo “Trovo Cuadrillero".     

   

 Muestra de Trovo Cuadrillero a cargo de Emilio de Patiño y Juan Diego de Tallante en el CEIP La Arboleja

 

             Al finalizar la muestra de Trovo, se hizo la entrega de premios del V Concurso Escolar de Trovos Escritos: Trovamos tod@s., consistente en 10 lotes de material escolar cortesía de PAPELERÍA ELBAL. Agradecer la gran colaboración prestada por la dirección y profesorado del centro durante la realización de estas actividades.

             El viernes 5 de noviembre, en la jornada de tarde, se llevó a cabo el Acto de homenaje a Dolores Orozco Terrer, más conocida como Loli “de los Parises”, trovera de Águilas. El acto fue presentado por  Pedro Francisco Sánchez Albarracín, historiador y autor del libro “Historia del Trovo en Águilas”. 


              

      Pedro Fco. Sánchez Albarracín                                                  Loli “de los parises”

 

Dolores Orozco Terrer, recibiendo una placa conmemorativa de manos del alcalde-presidente de la Junta Municipal de La Arboleja

              Dolores Orozco Terrrer nace en Melilla en 1946. Siendo niña vendrá a vivir a Águilas instalándose con su familia en la humilde barriada de las Cuevas del Rincón, donde se crio. Abandona la escuela cuando apenas sabia escribir para ayudar en casa, aunque siempre le interesó la poesía y el cante, teniendo habilidad para componer y recitar. Francisco Díaz "El Miope" pudo escucharla en una cinta de casete, animándola para que trovara al apreciar sus cualidades. La irrupción de Loli “La de los Parises” en los escenarios en 1975, se puede considerar un nuevo episodio en la conquista por la igualdad femenina en un mundo donde los hombres eran, hasta entonces, los únicos actores. Loli tenía todos los atributos que se admiran en una mujer en cuanto a belleza, además del descaro propio de la juventud y un porte imponente que lucía al entrar en escena. Las cosas desde el día de su presentación iban a ser diferentes, rompiendo muchos esquemas. Loli adquirirá pronto un gran protagonismo en los medios, siendo invitada a participar en numerosas veladas, disponiendo incluso de su propio representante, José Martínez Pelegrín, que se encargará de promocionarla y de contratar sus apariciones, haciendo aumentar la afición en toda la comarca. Fue incluso invitada al programa "Directísimo" de José María Iñigo en TVE, junto al trovero David Castejón, "El Tío David" de Santomera, y participó en los festivales de Cartagena y las Norias, los mas importantes de Murcia y Almería, suponiendo todo esto un hito para la época y abriendo el camino para las troveras actuales, en una España que avanzaba hacia la modernidad.

             Por último cerraron la noche, Los Auroros de Lorca, con una actuación musical en la que dedicaron trovos por malagueña a la Trovera aguileña.

 Los Auroros de Lorca en las VI Jornadas sobre El Trovo en La Arboleja

             Pasamos al sábado 6 de noviembre, en el que se desarrolló una interesante mesa redonda con el tema: “Juventud y Trovo”, donde participaron en primer lugar Emilio del Carmelo Tomás Loba, filólogo, etnógrafo, profesor, músico tradicional y trovero; Laura Campillo;  trovera de Loja (Granada), Tolo Ortógrafo; rapero de Murcia, y Juan Diego Celdrán; trovero de Tallante.

             Al finalizar la mesa redonda, se llevó a cabo una magnífica velada de Trovo y Rap, en la que también intervino la Trovera de Patiño Patricia Navarro, última campeona en el concurso de Trovos del Festival Cante de las Mingas de La Unión. Los participantes hicieron una ronda previa de presentación, para luego enfrentarse en duelos dos a dos, con participación incluida por parte del público. 

De izquierda a derecha: Tolo Ortógrafo, Patricia Navarro, Laura Campillo y Juan Diego Celdrán

 

        Francisco Ponce Peña, “el lagunero”                                                                  Patricia Navarro y Laura Campillo    

            

            Las VI Jornadas sobre el Trovo en La Arboleja, concluyeron con una sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo Huertano Los Pájaros, entidad que colabora en la organización de estas jornadas.

martes, 1 de septiembre de 2020

MEMORIA IV JORNADAS SOBRE EL TROVO

Durante los días 29 y 30 de noviembre de 2019, se han celebrado en La Arboleja (Murcia), las IV Jornadas sobre el Trovo, según el programa que se acompaña a esta memoria. Este evento se consolida como una apuesta sería y permanente de la  pedanía murciana por la cultura de El Trovo, e intenta abordar el arte del repentismo en todas sus facetas, huyendo del estereotipo que lo concibe como espectáculo de escenario.

El 26 de noviembre,  hubo un acto previo, que sirvió de inauguraron las Jornadas, con la actividad “Trovo en el cole”, desarrollada en el CEIP La Arboleja (Murcia), con la colaboración del profesorado del centro. La actividad consistió en la realización “in situ”, de una muestra interactiva de trovo, a cargo de los troveros de Sangonera la Verde, “Cardoso” y “Cardoso II”, acompañados a la guitarra de Antonio Micol.  


 Visita de los troveros “Cardoso” y “Cardoso II” al CEIP La Arboleja

El viernes 29 de noviembre, a partir de las 18.30 h., y ya en el Centro Cultural de La Arboleja, tuvo lugar la entrega de premios a los alumnos ganadores del III Concurso Escolar de Trovos Escritos del CEIP La Arboleja (Murcia), que se había desarrollado previamente durante el mes de noviembre en el centro con la colaboración del profesorado y dirección del mismo. Reseñar que los premios consisten en unos lotes de material escolar. El jurado está compuesto por un miembro de la Asociación Murciafolk, un profesor del centro escolar y un miembro de la Asociación Trovera Jose María Marín. Este año han participado un total de 65 escolares de los cursos 3º a 6º de enseñanza primaria.

 


Alumna del CEIP La Arboleja recogiendo su premio

Al finalizar la entrega de premios, acto seguido, se llevó a cabo el homenaje al trovero lorquino, Felipe de La Torrecilla. En el acto participaron un grupo de músicos y troveros de Lorca, que en primer lugar improvisaron para el homenajeado. El propio Felipe, acabó subiendo al escenario, y trovando para el público presente. Durante el acto, también se llevó a cabo la presentación de un libro biográfico del homenajeado, a cargo de la Hermandad del Rosario de Santa Cruz (Murcia).

 

 

Homenaje a D. Felipe Martínez Sánchez 

Como novedad este año, tuvo lugar por la noche, el mismo viernes a partir de las 22 h., una sesión de “Trovo Trasnochao”, con la colaboración del Ateneo Cultural Los Pájaros de La Arboleja. En la misma actuaron una parte de los miembros de la Asociación Jose Mª Marín, que de manera informal, acabaron interactuando con el público y otros troveros presentes en la sala.

 


Momento de la actuación en el Ateneo Huertano de Los Pájaros

El sábado 30 de noviembre por la mañana, se realizó una interesante excursión a La Palma (Cartagena) por parte de todos los participantes en las Jornadas, con visita a la Iglesia de Santa Florentina, busto y casa natal del Trovero Marín, y por último a la sede del Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena. Con posterioridad a la comida, hubo una muestra de trovo a cargo de la Asociación Trovera Jose Mª Marín, con sede en la propia localidad.

  


Visita a la sede del G.F. Ciudad de Cartagena 


 Con los troveros de la Asociación Jose María Marín

 

Por la tarde, a partir de las 20h., ya de vuelta en el Centro Cultural de La Arboleja, se desarrolló el acto central de las jornadas. Consistió en una interesante mesa redonda, sobre “El trovo de ida y vuelta: España y América”, con interesantes aportaciones sobre troveros del otro lado del atlántico, y sus similitudes y diferencias con los troveros de Murcia y el resto de España. Participaron Emilio del Carmelo Tomás Loba. Filólogo, etnógrafo, profesor, músico tradicional y trovero, Gonzalo Ballester. Realizador audiovisual, y Alexis Díaz Pimienta. Escritor, repentista, investigador y docente.

 

   
  Participantes en la mesa redonda sobre El Trovo     


 

    Público asistente a las IV Jornadas sobre El Trovo

Al finalizar la mesa redonda, se puso el cierre a las jornadas con una excepcional muestra de Trovo a cargo del internacionalmente reconocido repentista cubano, Alexis Díaz Pimienta, que acabó firmando ejemplares al numeroso público presente de su último libro “Don Quijote de la Mancha en verso”. Fue acompañado durante su actuación por el guitarrista murciano, Paco Frutos.

 

Actuación del repentista cubano Alexis Díaz Pimienta en el Centro Cultural de La Arboleja

jueves, 15 de noviembre de 2018

MEMORIA III JORNADAS SOBRE EL TROVO

Durante los días 9 y 10 de noviembre de 2018, se han celebrado en La Arboleja (Murcia), las III Jornadas sobre el Trovo, según el programa que se acompaña a esta memoria. Este evento se consolida como una apuesta sería y permanente de la  pedanía murciana por la cultura del trovo, e intenta abordar el arte del repentismo en todas sus facetas, huyendo del estereotipo del trovo, concebido únicamente como espectáculo de escenario.

Visita de la Asociación Trovera Jose Mª Marín al CEIP La Arboleja
El 9 de noviembre se inauguraron las Jornadas, con la actividad “Trovo y Escuela. La Campaña del Trovo. Curso 2018-2019”, desarrollada en el CEIP La Arboleja (Murcia), con la colaboración del profesorado del centro. La actividad consistió en la realización “in situ”, de una muestra interactiva de trovo, a cargo de la Asociación Trovera “Jose María Marín” de La Palma (Cartagena).



Entrega de premios del II Concurso Escolar de Trovos Escritos
Por la tarde, a partir de las 18.30 h., y ya en el Centro Cultural de La Arboleja, tuvo lugar la entrega de premios a los alumnos ganadores del II Concurso Escolar de Trovos Escritos del CEIP La Arboleja (Murcia), que se había desarrollado previamente durante el mes de octubre en el centro con la colaboración del profesorado y dirección del mismo. Reseñar que los premios consisten en unos vales canjeables por material escolar, y que este año se ha aumentado su dotación, siendo un total de 10 los entregados.


Homenaje a D. Jesús Sola Hernández “Nazario”
Al finalizar la entrega de premios, se llevó a cabo el acto de Homenaje al trovero de Orihuela (Alicante), Jesús Sola “Nazario”, que por motivos de salud no pudo asistir, por lo que se le hizo entrega de una placa conmemorativa en su propio domicilio unos días antes. En el acto participaron un grupo de músicos de Crevillente que suelen acompañar al veterano trovero de la Vega Baja en sus actuaciones.



El sábado 10 de noviembre por la mañana, y como novedad en esta edición, se realizó una interesante excursión a La Unión por parte de todos los participantes, con visita a la Casa del Piñón, a los Museos Minero y del Cante de las Minas, y con una posterior muestra de trovo a cargo del la Escuela de Trovo de la Asociación Mesa-Café de La Unión, que colaboró en la organización de dicha visita.

Momento de la visita al Museo del Cante de las Minas    
Actuación del grupo de la Escuela de Trovo de La Unión

 Mesa redonda “El trovo por aguilando en la Huerta de Murcia”
Por la tarde, a partir de las 20h., ya de vuelta en el Centro Cultural de La Arboleja, se desarrolló el acto central de las jornadas. Consistió en una interesante mesa redonda, bajo el título de “El trovo por aguilando en la Huerta de Murcia”, con interesantes aportaciones sobre históricos troveros de la Huerta a cargo de: Juan García Serrano, presidente de la Peña Huertana La Crilla, Joaquín Gris Martínez, de los Auroros de Sta. Cruz, y Antonio Navarro García, de la Peña Huertana La Cetra. Coordinó las intervenciones Emilio del Carmelo Tomás Loba, Licenciado en Filología Hispánica y Doctor por la UMU, Etnógrafo, y Trovero.

Al finalizar la mesa redonda, se puso el cierre a las jornadas con una excepcional velada trovera a cargo de “Los Poetas del Genil”, Gerardo Páez “el carpintero” y José Pérez “el lojeño”, dos maestros del trovo provenientes de Málaga y Granada respectivamente.

Actuación de “Los Poetas del Genil” en el Centro Cultural de La Arboleja.

sábado, 6 de octubre de 2018

EXCURSIÓN A LA UNIÓN

Como avance al programa de las III Jornadas sobre El Trovo, que pronto publicaremos en este Blog, lanzamos esta convocatoria, abierta a todo el mundo, de una estupenda visita a La Unión, catedral del cante minero, preparada con mimo y cariño por esta Asociación, y con la inestimable colaboración de los amigos de la Asociación "Mesa-Café" de La Unión. El programa es excepcional y muy recomendable, y recordad que las plazas son limitadas. 


lunes, 27 de marzo de 2017

IV JORNADAS DE CENTROS CULTURALES Y PATRIMONIO

Los Centros Culturales celebran, el próximo 30 de marzo, las IV Jornadas de Centros Culturales y Patrimonio en el Centro Municipal de Churra, dirigidas a profesionales que trabajan en torno al patrimonio inmaterial. Nuestro objetivo es propiciar un espacio común de formación e intercambio de experiencias que este año dedicamos a la música tradicional.

A continuación detallamos el programa de intervenciones:

9 h. Presentación a cargo de Jesús Francisco Pacheco Méndez. Concejal Delegado de Empleo, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Murcia

9:15 h. Conferencia "Repertorios de transmisión oral en la era de las humanidades digitales: el Fondo de Música Tradicional (CSIC-IMF)" Dra. M\ Esperanza Clares Clares y Dr. Antonio Pardo Cayuela. Profesores del Área de Música de la Facultad de Educación. Universidad de Murcia

10:30 Desayuno

11 h. Mesa "Nuestra música tradicional: presente y futuro"

Manuel Luna Samperio. Doctor en Historia, profesor de Antropología Social y músico profesional.
Carmen María Martínez Salazar. Licenciada en Bellas Artes y miembro del grupo de investigación Mujeres con Raíz.
Salvador Martínez García. Compositor, musicólogo, guitarrista, y profesor de Música en Enseñanza Secundaria.
Emilio del Carmelo Tomás Loba. Doctor en Filología Hispánica, etnógrafo y trovero

Modera: Antonio Botias Saus. Escritor, periodista y cronista oficial de la ciudad de Murcia

12:30 h. Presentación del blog de patrimonio de Centros Culturales del Ayuntamiento de Murcia

13 h. Experiencias locales de recuperación de patrimonio en Centros Culturales

Exponen: Técnicos del Programa de Centros Culturales del Ayuntamiento de Murcia y Juan Francisco Murcia Galán, ganador de las Ayudas a la Investigación Manuel Cárceles Caballero de Patiño.

14:30 h. Clausura

16 h. Conclusiones y propuestas de futuro. Reunión de técnicos de Centros Culturales.

Fuente: www.enclavecultura.com
Fotografía: J. Zamora


jueves, 26 de enero de 2017

39ª Fiesta de las Cuadrillas de Barranda

Programación 2017:

VIERNES 27 ENERO 2017

JORNADAS SOBRE CULTURA DE TRADICIÓN ORAL
XV Curso Folklore y Escuela “Otras formas de contar"
Coordinación del Curso Folklore y Escuela: Alonso Palacios.

Lugar: Museo de Música Étnica de Barranda. Colección Blanco Fadol:
17.30 h. Bienvenida, presentación y entrega de materiales.
18.15 h. La Chana Teatro: “Noé”

Lugar: Salón Social de Barranda:
19.00 h. Memoria de Barranda: “Vidas vividas”. Modera Juan Fernández Robles.
·        Antonio Ruiz Martínez
·        José Toral Mata
·        Diego Navarro López.
20.15 h. Degustación de vinos de Bodegas Hijos de Juan Gil (Jumilla).


BARRANDA FOLK
23.00 h. Salón Social de Barranda. Actuación del grupo:
·Korrontzi
(ENTRADA: 5 €. AFORO LIMITADO)

SÁBADO 28 ENERO 2017

JORNADAS SOBRE CULTURA DE TRADICIÓN ORAL
XV Curso Folklore y Escuela “Otras formas de contar"

Lugar: CEIP “Virgen de la Candelaria” de Barranda:
09.00 h. Alonso Palacios: “Otras formas de contar historias”
09.30 h. Col.lectiu de Literatura Pep Sempere: “Contar la infancia”.
10.45 h. Federico Martín Nebras": “Posadas y pregones”.
12.30 h. Celso Fernández Sanmartín: “Contar”.
16.15 h. Homenaje a José Clemente Rubio García. Con la colaboración de la Cuadrilla del Campo de San Juan, El Sabinar y Calar de la Santa.
17.00 h. Col.lectiu de Literatura Pep Sempere: “Contar la infancia”.
18.00 h.Recital pictórico-musical.
·        Leticia Ruifernández
·        Patxi Zubizarreta
·        Manuel Montiel
19.15 h. Celso Fernández Sanmartín: “Contar”.
Lugar: Salón Social de Barranda:
20.00 h. La Chana Teatro. Teatro Infantil: “Vulgarcito”
Para todos los públicos.ENTRADA LIBRE.

BARRANDA FOLK
23.00 h. Salón Social de Barranda. Actuación de los grupos:
·Aulaga Folk
·El Gueto con botas
(ENTRADA: 10 €. AFORO LIMITADO)
  
DOMINGO 29 ENERO 2017

LA FIESTA DE LAS CUADRILLAS

GRUPOS PARTICIPANTES:
Cuadrilla de Aledo. Aledo. Murcia
Cuadrilla de Zarcilla de Ramos.Zarcilla de Ramos-Lorca. Murcia
Cuadrilla Aire Serrano de Yeste.Yeste. Albacete
Cuadrilla del Campo de San Juan, El Sabinar y Calar de la Santa.Moratalla. Murcia
Ronda de Los Llanos.Albacete
Colla Brials.Aldaia, L’Horta. Valencia
Panda de Verdiales Baños del Carmen. Málaga
Cuadrilla de Patiño.Patiño. Murcia
Animeros de Caravaca de la Cruz.Caravaca de la Cruz. Murcia
Animeros de Cehegín.Cehegín. Murcia
Cuadrilla de Purias.Purias-Lorca. Murcia
Aguilanderos de Barranda.Barranda-Caravaca. Murcia

10.00 h. Misa cantada por los Animeros de Cehegín
11.00 h. Presentación de la Fiesta de las Cuadrillas
   Recepción de las cuadrillas y autoridades y entrega de recuerdos.
12.00 h. Baile de cuadrillas en las calles de Barranda.
16.30 h. Cuadrillas en la calle Mayor.
18.00 h. Baile suelto en el Salón Social.

SÁBADO 28 Y DOMINGO 29 DE ENERO

MERCADO DE TRADICIONES CAMPESINAS
Sábado: De 12.30 a 20.00 h. | Domingo: De 10.30 a 21.00 h.
   Taller de pleita.
   Productos autóctonos de alimentación como quesos y embutidos de la zona, miel, panadería tradicional, encurtidos, etc.
   Taberna donde poder disfrutar de carne a la brasa.
   Tetería.
   Comida campesina: las auténticas migas, licores y dulces campesinos, etc.

   Taller de destilación de plantas aromáticas.






miércoles, 26 de octubre de 2016

I Jornadas sobre "El Trovo"

El objetivo de estas jornadas, es consolidar en una pedanía de la huerta murciana como La Arboleja, un evento multidisciplinar de carácter anual y permanente, sobre la materia del trovo en sus diversas facetas.

Para ello contaremos con una mesa redonda con la participación de diferentes colectivos que operan hoy día en la región  en esta rama del folclore, con el fin de dar a conocer cómo trabajan las distintas asociaciones troveras de cara a conservar y difundir este arte del repentismo en la sociedad actual. 

Habrá una velada trovera para esta primera edición, aunque podrían ser varias en el futuro, con diferentes colectivos regionales, nacionales o incluso internacionales. También una actividad para escolares: TrovAula.

Se va a homenajear por último, a una persona relevante en el mundo del trovo. Para esta primera edición recaerá en la figura del trovero Juan Tudela Piernas, “el tío Juan Rita”, de Aledo.