La asociación Murciafolk se refunda en el año 2016, con el objetivo primordial de promover la realización de actividades culturales que tengan como finalidad la divulgación de diferentes aspectos de nuestro patrimonio etnográfico, con una especial atención a las distintas manifestaciones musicales, al cante, al baile, a la artesanía o la gastronomía entre otras.
martes, 10 de diciembre de 2024
miércoles, 23 de noviembre de 2022
XXIX ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE LA ALBATALÍA
viernes, 6 de mayo de 2022
PROYECTOS DEL OBSERVATORIO DE PATRIMONIO DE LA ALBATALÍA
![]() |
El Centro Cultural, en su afán de conservación y difusión del patrimonio cultural y la vida tradicional, el viernes 13 de mayo presenta, a las las 20:30 horas, dos nuevas propuestas realizadas en el Proyecto "Observatorio de Patrimonio de La Albatalía".
Por una parte, presentamos en formato digital un trabajo de campo realizado entre los años 1992 y 1993 por los componentes del Grupo Folklórico Aljufía de La Albatalía. Con los medios de la época (grabadora de casete, máquina de fotos analógica y grabadora de vídeo VH) recorrieron principalmente las pedanías de La Albatalía, El Ranero, La Arboleja y Guadalupe; haciendo visitas y entrevistas a informantes y vecinos. Con esta investigación pretendían contribuir a que la cultura tradicional de la zona, en su faceta musical fundamentalmente (música, cante y baile), no cayera en el olvido, buscando su versión más tradicional, sin injerencias de elementos ajenos a la tradición popular. Las piezas de música de baile suelto y agarrao que aprendían a través de estas grabaciones, después eran reinterpretadas como repertorio propio del grupo. Eran piezas que tocaban un grupo de músicos que, de manera esporádica, se juntaban después de la Guerra Civil en romerías, matanzas, bailes, etc., y que como confirmó alguno de ellos, también eran interpretadas anteriormente por músicos más antiguos de las Cuadrillas de Hermandades de Ánimas y del Rosario, que funcionaban en la zona desde la segunda mitad el siglo XIX, y que desaparecieron sobre la década de los años cuarenta del siglo pasado. Los informantes entrevistados fueron: Antonio Gómez “el francés”, Carmelo Ferre “el chiquitín”, Eloy Flores “el róenas”, Antonio Albarracín “el viejo”, Ángel Flores “el secretario”, Carmen Leal “la zura”, Peligros Gómez, Juan Gómez “el bonache”, Carmen Torres “la puntos”, Antonio Jiménez “el rojo”, Concepción Hurtado, Ángel Franco “el oliva”, Andrés Martínez “el abogao”, Teresa Pinar “la Teresa”, Josefa Rubio “la morena la parpallota”, Antonia Máiquez, y Joaquín Lucas.
El proceso de digitalización y catalogación lo ha realizado la Asociación Musical Murciafolk bajo la dirección y coordinación de Bernardo Sáez García, licenciado en Historia del Arte y responsable de otros proyectos similares como “Memoria del Aguilando” seleccionado en Reactivos Culturales del Ayuntamiento de Murcia en la edición de 2020.
Por otra parte, queremos rendir homenaje a Mariano “El Zorra” Cuadrillero de La Albatalía, a través de un vídeo realizado en el Centro Cultural con la colaboración de Tomás García. Esta cinta resume la extensa trayectoria musical de un hombre bueno de la Huerta, el cual nunca ha dejado en el olvido su pandereta y la voz huertana en sus jotas, malagueñas y aguilandos. Mariano González Gómez «El Zorra», hijo y nieto de auroros, representa a los músicos tradicionales de La Albatalía. En su recuerdo queda cuando al llegar el tiempo cercano a Los Santos, los músicos se reunían en casa de sus abuelos a iniciar los ensayos, con la intención de preparar el tiempo de Navidad y por ende el canto del tradicional aguilando. Nuestro Tesoro Humano vivo de hoy, es conocedor del aguilando, las jotas, las malagueñas y el canto de trabajo, todo le viene de sus antepasados, abuelo y padre, con los que convivió inolvidables veladas musicales en los años cuarenta. De igual forma, no podemos dejar en el olvido su labor en el Grupo Folklórico Aljufia, llevando junto a Rosario, su mujer, el folklore por toda la Región de Murcia.
Fuente: www.enclavecultura.com
jueves, 31 de marzo de 2022
jueves, 2 de diciembre de 2021
miércoles, 10 de febrero de 2021
LOS AUROROS DE RINCÓN DE SECA EN TVE
jueves, 3 de diciembre de 2020
XXVII ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE LA ALBATALÍA
XXVII ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE LA ALBATALÍA
- EDICIÓN ESPECIAL 2020 (on-line y presencial) -
ACTIVIDADES
• Viernes 11 de diciembre. 20 h. Desde el Facebook de la Cuadrilla de La Albatalia-Arboleja.
III Jornadas Etnográficas. Mesa redonda: “Patrimonio sonoro del municipio de Murcia”. Participan:
- Emilio del Carmelo Tomás Loba. Filólogo, etnógrafo, profesor, músico tradicional y trovero. Tema: “Documentación histórica patrimonial sonora en el municipio de Muria: Literatura y Música”.
- Manuel Luna Samperio. Músico y antropólogo. Tema: “Archivo sonoro de Murcia”.
- Bernardo Sáez García. Lcdo. en Historia del Arte. Tema: “Fundamentos históricos del Aguilando”.
- Francisco José Morales Nicolás. Asoc. Murciafolk. Tema: “Venta on-line y descarga digital de música tradicional”.
• Sábado 12 de diciembre. 20 h. Salón de actos del Centro Municipal de La Albatalía, de forma presencial y también en streaming.
I Concierto Albatalía Folk: “Azarbe, por Navidad”.
• Domingo 13 de diciembre. 12,00 h. Jardín Mariano Velázquez de La Albatalía, de forma presencial.
XXVII Encuentro de Cuadrillas de La Albatalía. Participan:
- Animeros de San Blas (Bullas).
- Cuadrilla de La Albatalía-Arboleja (Huerta de Murcia).
AVISO IMPORTANTE
Normativa de acceso a las actividades presenciales: Tanto al salón de actos el sábado, como al jardín el domingo, se accederá con invitación, que previamente se habrá reservado telefónicamente en el Centro Municipal de La Albatalía en el teléfono 968 280 853. Para la reserva se indicará nombre completo y teléfono de contacto así como si son convivientes familiares. Las invitaciones y sillas estarán numeradas. Se recomienda acudir con 45 minutos de antelación a la hora prevista de inicio del espectáculo.
viernes, 15 de mayo de 2020
EL MOLINO DEL AMOR
Fuente: http://www.arquitecturadebarrio.com/
miércoles, 11 de diciembre de 2019
XXVI ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE LA ALBATALÍA
En diciembre de 2019 se celebra el tradicional Encuentro de Cuadrillas de La Albatalía. Veintiséis años cumple esta muestra de música tradicional en la Navidad, larga trayectoria en la que se ha conseguido que siga siendo todo un éxito, consolidándose y ganando popularidad año tras año. El objetivo ha sido siempre acercar hasta esta pedanía del municipio de Murcia, en estas entrañables fechas navideñas, la amplia y en muchos casos olvidada cultura popular. Respeto de las tradiciones, calidad de las cuadrillas participantes, reconocimiento por parte de las instituciones y aceptación de las gentes que siempre nos acompañan, es la mejor manera de presentar este Encuentro de Cuadrillas. El Encuentro está organizado por la Junta Municipal de La Albatalía con la colaboración del Centro Cultural de La Albatalía y la Cuadrilla La Albatalía-La Arboleja.
Programa:
13 de diciembre/ 20:30 horas.
- Muestra de Instrumentos tradicionales de la huerta de Murcia. Colección de la Cuadrilla de Torreagüera.
- Presentación del disco DESDE LA HUERTA DE MURCIA II de la Cuadrilla de La Albatalía-La Arboleja.
- Presentación de libro DE LA MUDANZA AL PASO de Miguel Ángel Montesinos. Muestra de baile popular de la Huerta.
Salón de actos Centro Municipal de La Albatalía
Entrada libre hasta completar aforo
Domingo 15 de diciembre
XXVI Encuentro de Cuadrillas de La Albatalía
- 10:30 h. Recibimiento a las cuadrillas participantes
- 12 h. Misa cantada por las cuadrillas en la Parroquia de la Sagrada Familia.
- 13 h. Actuación de las cuadrillas en el Jardín Mariano Velázquez Jiménez.
- 14:30 h. Comida popular.
A lo largo de este tiempo han pasado por La Albatalía las cuadrillas más representativas de las comarcas de nuestra Región y zonas limítrofes, todas ellas fieles conservadoras y exponentes del rico folclore de sus lugares de procedencia. En esta edición, nos acompañarán:
- Cuadrilla del Raiguero (Totana)
- Cuadrilla de Zaraiche (Murcia)
- Cuadrilla de La Albatalía - Arboleja (Murcia)
viernes, 24 de mayo de 2019
viernes, 18 de enero de 2019
MEMORIA DEL XXV ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE LA ALBATALÍA
Tras recibir a las cuadrillas participantes en la puerta del Centro Cultural de La Albatalía con café, mistela y dulces navideños, se celebró una misa cantada en la Parroquia de la Sagrada Familia. Posteriormente actuaron las cuadrillas en el Jardín Mariano Velázquez Jiménez, acompañadas al baile con los alumnos de los talleres de Baile Popular de la Huerta impartidos por Miguel Ángel Montesinos de la Asociación Caldo de Pésoles. El encuentro finalizó con una comida popular. Las cuadrillas participantes han sido la Cuadrilla de Aledo, la Cuadrilla de La Torres de Cotillas y la Cuadrilla La Albatalía-La Arboleja.
jueves, 29 de noviembre de 2018
viernes, 22 de junio de 2018
miércoles, 16 de mayo de 2018
viernes, 13 de abril de 2018
RECUPERACIÓN DEL MOLINO DEL AMOR
El concejal de Urbanismo, Medio Ambiente, Agua y Huerta, Antonio Navarro Corchón, realizó ayer una visita al entorno para conocer las obras que se están llevando a cabo junto a responsables del proyecto, «una iniciativa que cuenta con supervisión arqueológica por la importancia que tiene, ya que cada uno de los elementos tiene que ser documentado para exponerlo y que la gente lo conozca», explicó a esta Redacción.
El Molino del Amor se encuentra en el punto de partición de la Acequia Mayor Aljufía, una zona en la que ésta se divide en tres ramales: la propia Aljufía que sigue su curso central, la acequia de Caravija a la derecha y la de Zaraiche a la izquierda. El proyecto se enmarca en el Plan Integral de Recuperación de la Huerta que está llevando a cabo la Concejalía que dirige Antonio Navarro Corchón y, aunque salió a licitación por un valor de 318.000 euros, finalmente fue adjuficado por 221.200 euros.
El concejal indica que la recuperación de este molino del siglo XVI se realizará en dos fases: una exterior en la que se ha procedido ya al desentubamiento de una parte de la Acequia Aljufía y en la que se procederá también a la adecuación de zonas verdes y otra segunda fase en el interior del propio edificio histórico, en la que se están consolidando los muros que están sobre la acequia y datando cada una de sus fases constructivas. Navarro Corchón incide en que hay que tener en cuenta que este tipo de rehabilitaciones son complejas, principalmente por la zona, ya que hay que trabajar sobre una acequia y sus canales apuntalando algunos de los muros.
![]() |
Andamios en la fachada del Molino del Amor de La Albatalía. |
Fuente: http://www.laopiniondemurcia.es
martes, 20 de febrero de 2018
REHABILITACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA ACEQUIA ALJUFÍA
![]() |
Tramo de la acequia del que se pide su rehabilitación. Imagen: Huerta Viva. |
lunes, 4 de diciembre de 2017
XXIV ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE LA ALBATALÍA
![]() |
Cuadrilla Cuesta las Chinas - Huéscar (Granada) |
![]() |
Cuadrilla del Tío Román - Nerpio (Albacete) |
![]() |
Cuadrilla de La Albatalía-Arboleja (Huerta de Murcia) |
domingo, 11 de junio de 2017
ACTIVIDADES JUNIO 2017
- Peña La Graná
- Cuadrilla de Torreagüera
lunes, 15 de mayo de 2017
lunes, 31 de octubre de 2016
I ALBATALIA FEST
En primer lugar actúo el grupo MALVARICHE INFANTIL, un quinteto músico-vocal, dirigido por Rafael Medina Egea, que nos presentó el espectáculo “Los músicos de Malvariche”. Es una versión musicalizada del cuento de Jakob Grimm “Los músicos de Bremen” Se muestran a niños y adultos, las aventuras de estos animales, que nos trasmiten valores de amistad y otros muchos que en esta sociedad se han ido perdiendo, y que los más mayores debemos esforzarnos en seguir transmitiendo a los más jóvenes.