Desde
la Asociación Murciafolk se han organizado las VII Jornadas sobre El Trovo, que han tenido lugar el 4 y 5 de
noviembre en la pedanía murciana de La
Arboleja. Bajo el título “Repentismo
ibérico. Desde Murcia a otras latitudes.”, se abre una línea expositiva, que
tendrá continuidad en el futuro, para dar a conocer cómo es El Trovo en otras
regiones del país. En esta ocasión se ha invitado al rabelista y trovador
cántabro Miguel Cadavieco, y al
versador valenciano Josemi Sánchez,
ambos artistas de reconocida trayectoria repentista a nivel nacional. La otra
novedad de estas jornadas es la reedición en CD de la famosa grabación “Trovo”,
publicada en casete en 1983, del insigne grupo de troveros murcianos formado
por Repuntín, Patiñero, Conejo II,
Fontanero, Taxista, Levantino y Panadero, los cuatro primeros ya
fallecidos, y a los que se rendirá un
pequeño homenaje con motivo de la presentación del disco. Se han mantenido las
actividades ya habituales, como el concurso escolar de trovos escritos
“Trovamos tod@s”, la muestra de “Trovo en el cole” con la participación del
rapero Tolo Ortógrafo, la trovera Niña de la Magdalena y Emilio del Carmelo, o la sesión de
“Trovo Trasnochao” en el Ateneo Cultural Los Pájaros. Estas jornadas, cuentan
con el patrocinio del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes
(ICA) y del Ayuntamiento de Murcia a través de su Concejalía de Cultura y Junta
Municipal de La Arboleja. Previo a estos días, durante todo el mes de octubre se celebró: Trovamos tod@s. VI Concurso
Escolar de Trovos Escritos, en el que participaron 60 escolares del
CEIP La Arboleja, de los cursos 3º a 6º de Primaria. Finalizado el plazo del
concurso, un jurado formado por 1 miembro de la Asociación Murciafolk, 1
miembro de la Asociación Cultural el Reguerón, y 1 profesor del CEIP La
Arboleja, seleccionaron los Trovos Escritos ganadores.
El 4 de noviembre,
a las 10 h. se realizó la actividad
Trovo en el “cole”, una muestra de “Trovo y Rap” a cargo de: Emilio
del Carmelo, La Niña de la Magdalena y Tolo
Ortógrafo. Al finalizar la muestra de Trovo, se hizo la entrega de
premios del VI Concurso Escolar de Trovos Escritos: Trovamos tod@s.,
consistente en 10 lotes de material escolar cortesía de PAPELERÍA ELBAL.
Agradecer la gran colaboración prestada por la dirección y profesorado del
centro durante la realización de estas actividades.
Actuación de Emilio de Patiño, La Niña de la Magdalena y Tolo Ortógrafo. Junto al equipo organizador del CEIP La Arboleja
El viernes 4 de noviembre, en la jornada de tarde, se llevó a cabo el
acto de presentación de la reedición en CD de la grabación TROVO, de 1983. Dicho
acto fue presentado por Emilio del Carmelo Tomás Loba, filólogo, etnógrafo, profesor,
músico tradicional y trovero.
CD TROVO Emilio del Carmelo Tomás Loba
Trovo, la edición poética y musical
de los Puntales del Trovo Contemporáneo
En 1983, cuatro troveros, un cantaor y dos guitarristas, decidieron reunirse en Cartagena
para realizar una grabación para perpetuar un arte que venían practicando,
algunos desde hacía mucho tiempo atrás, como herederos de una tradición poética
y musical que en la región de Murcia se conoce como Trovo.
El Trovo, ese fenómeno oral de
improvisación literaria acorde a unos parámetros de rima y medida, es un arte
catalogado como Bien de Interés Cultural Inmaterial en la región murciana, pero
lo cierto es que, si este ritual está valorado en la actualidad, es debido
todo, en gran parte, a la labor de unas figuras que supieron convertir el Trovo
en el más importante festejo de todas y cada una de las poblaciones de la
Región de Murcia, incluso de tierras aledañas, como consecuencia de la intensa
labor de improvisación poética desarrollada durante los años finales de la
década de los 70, así como toda la década de los 80 del pasado siglo XX.
Este afamado grupo, catalogado como
los Puntales del Trovo Contemporáneo en el libro Introducción a la poesía popular repentizada o Trovo en el sureste
español, estuvo formado por José Travel Montoya El Repuntín (Puente Tocinos, Murcia) José Martínez Sánchez El Taxista (Los Belones, Cartagena),
Andrés Cegarra Olmos El Conejo II
(La Unión) y Manuel Cárceles Caballero El
Patiñero (Patiño, Murcia), acompañados siempre por Alfonso Conesa MeroñoEl Levantino (La Capellanía, Santa
Ana, Cartagena) para ser la voz de El
Taxista, con dos grandes guitarristas: Salvador Martínez Nicolás El Fontanero (La Arboleja, Murcia) y
José Bermúdez Lozano El Panadero
(Blanca, Valle de Ricote). Con ellos, el Trovo alcanzó unas cotas de
popularidad hasta ahora insuperables a tenor de la calidad musical y poética
que, individual y colectivamente, supieron imprimir a cada espectáculo trovero
en el que participaban.
Al finalizar la presentación del CD,
se realizó el acto Homenaje
a los Troveros ausentes del mítico grupo de 1983: José Travel Montoya El Repuntín,
Manuel
Cárceles Caballero El Patiñero, Ángel Cegarra Olmos El Conejo II y Salvador
Martínez Nicolás El Fontanero, con un recuerdo y repaso de la biografía
de todos ellos a cargo de D. Juan García Serrano, presidente
de la Peña Huertana La Crilla de Puente Tocinos y Director de la Semana
Internacional de la Huerta y el Mar de Los Alcázares. Al final su intervención,
se hizo entrega de unas placas conmemorativas a los familiares de los
homenajeados, por parte del presidente de la Junta Municipal de La Albatalía, D. José Hoyos.
Entrega a Manolo Travel, hijo de El
Repuntín Entrega a Gloria Cárceles, hija de El Patiñero
Entrega a Juan Manuel Cegarra, nieto de El Conejo II Entrega a Salvador Martínez, hijo de El Fontanero
Para finalizar el acto, se llevó a
cabo una muestra de trovo a cargo de José
Martínez Sánchez El Taxista, Alfonso Conesa Meroño El Levantino y
José
Bermúdez Lozano El Panadero.
Pasamos al sábado 5 de noviembre, en
el que se desarrolló una interesante mesa redonda, sobre el tema: “Repentismo
Ibérico. Desde Murcia a otras latitudes. El caso de Cantabria y la Comunidad
Valenciana”. Intervienen:
- Miguel Cadavieco (Cantabria).
Rabelista y trovador.
- Josemi Sánchez (Valencia). Versador.
- Josep Aparisi “Apa” (Valencia).
Cantaor.
Modera la mesa, Manuel Sánchez Martínez,
historiador y antropólogo.
Al finalizar la mesa redonda, se
llevó a cabo una muestra de repentismo con la participación de:
·
Miguel Cadavieco (Cantabria)..
·
Josemi Sánchez (Valencia). .
·
Josep Aparisi “Apa” (Valencia).
·
Trini Carballo (Valencia). Cantaora.
·
Emilio de Patiño (Murcia). Trovero.
·
Pedro Cabrera (Murcia). Trovero.
Las VII Jornadas sobre el Trovo
en La Arboleja, concluyeron con una sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo
Huertano Los Pájaros, entidad que colabora en la organización de estas
jornadas.