La asociación Murciafolk se refunda en el año 2016, con el objetivo primordial de promover la realización de actividades culturales que tengan como finalidad la divulgación de diferentes aspectos de nuestro patrimonio etnográfico, con una especial atención a las distintas manifestaciones musicales, al cante, al baile, a la artesanía o la gastronomía entre otras.
miércoles, 1 de diciembre de 2021
lunes, 29 de noviembre de 2021
CONFERENCIA Y EXPOSICIÓN DE MANUEL LUNA
El proyecto de difusión cultural Murcia por Navidad pretende acercar aspectos de la tradición musical, cultural, gastronómica de la Navidad a los vecinos de Los Martínez del Puerto y pedanías cercanas. A través de una conferencia impartida por Manuel Luna se mostrarán los sonidos tradicionales del ciclo de Navidad y los bailes populares. De igual forma, el ciclo se alimenta de la exposición informativa Las Cuadrillas del Sureste, trabajo de investigación realizado por Manuel Luna. El programa es el siguiente:
Miércoles 01 de Diciembre / 20:00 h
Conferencia:
Sonidos y músicas tradicionales de Murcia. Manuel Luna Samperio (antropólogo social).
Exposición fotográfica:
Las Cuadrillas. Grupos para el ritual festivo en el sureste español. Comisario: Manuel Luna.
A través de las fotografías podremos conocer la historia de los grupos de ritual festivo y los acontecimientos que realizan durante todo el año en los encuentros festivos y culturares. A dicha exposición se podrán trasladar los niñ@s del Colegio Nuestra Señora de las Maravillas para conocer los diferentes rituales festivos de cuadrillas, auroros, troveros, etc.
Más información en el Centro Cultural de Los Martínez del Puerto Tel. 968383075
Fuente: www.enclavecultura.com
viernes, 12 de noviembre de 2021
MEMORIA DE LAS VI JORNADAS SOBRE EL TROVO EN EL ARBOLEJA
Previo al fin de semana de las Jornadas, durante todo el mes de octubre se celebró: Trovamos tod@s. V Concurso Escolar de Trovos Escritos, en el que participaron 60 escolares del CEIP La Arboleja, de los cursos 3º a 6º de Primaria. Finalizado el plazo del concurso, un jurado formado por 1 miembro de la Asociación Murciafolk, un miembro de la Asociación Cultural el Reguerón, y un profesor del CEIP La Arboleja, seleccionaron los Trovos Escritos ganadores.
El 5 de noviembre, a las 10 h. se realizó la actividad Trovo en el “cole”. Una muestra de Trovo en el CEIP La Arboleja a cargo de los troveros Juan Diego de Tallante y Emilio de Patiño, con su espectáculo “Trovo Cuadrillero".
Pedro Fco. Sánchez Albarracín Loli “de los parises”
Dolores Orozco Terrer, recibiendo una placa conmemorativa de manos del alcalde-presidente de la Junta Municipal de La Arboleja
De izquierda a derecha: Tolo Ortógrafo, Patricia Navarro, Laura Campillo y Juan Diego Celdrán
Francisco Ponce Peña, “el lagunero” Patricia Navarro y Laura Campillo
Las VI Jornadas sobre el Trovo en La
Arboleja, concluyeron con una sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo
Huertano Los Pájaros, entidad que colabora en la organización de estas
jornadas.
viernes, 22 de octubre de 2021
VI JORNADAS SOBRE EL TROVO EN LA ARBOLEJA
Desde la Asociación Murciafolk hemos organizado la 6ª edición de las Jornadas sobre El Trovo en La Arboleja, que tendrán lugar el 5 y 6 de noviembre en la pedanía huertana del mismo nombre. Este año el lema es “Juventud y trovo”, por lo que participarán jóvenes troveros y troveras de nuestra Región y de otras provincias. Se recuperan actividades que no se pudieron realizar el pasado año por el COVID, como el homenaje a una de las grandes del trovo, la aguileña Dolores Orozco Terrer, más conocida en el mundo del Trovo como “Loli de los parises”, y se mantienen las ya habituales, como el concurso escolar de trovos escritos, las mesas redondas, o la sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo Cultural Los Pájaros de la localidad. Estas jornadas, que van volviendo a la deseada normalidad, cuentan con el patrocinio del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) y del Ayuntamiento de Murcia a través de su Concejalía de Cultura.
sábado, 6 de marzo de 2021
CATÁLOGO DIGITAL DEL FOTÓGRAFO JEAN LAURENT
El catálogo incluye retratos de las personalidades más destacadas de la época y vistas de ciudades, monumentos y de obras de ingeniería, así como una descripción de los tipos y escenas populares de la sociedad española decimonónica. Junto a la publicación virtual de las imágenes se ha editado la monografía «J. Laurent. Un pionero en las colecciones españolas», con nueve estudios de especialistas que acercan al lector al autor y a su época.
El usuario podrá acceder a las imágenes, organizadas en cinco grandes apartados: Retrato, Tipos populares, Imagen de España, Bellas artes, artes decorativas y arqueología, y Varia. Uno de los fondos más interesantes y completos, por su excepcional valor documental, corresponde a Imagen de España, con 1.584 registros, que comprende las vistas de ciudades y recoge el interés del fotógrafo por la riqueza artística y monumental de todo el país, con fotografías de 44 provincias españolas. Un mapa contribuye a facilitar la búsqueda, según el lugar donde fueron tomadas las instantáneas.
miércoles, 24 de febrero de 2021
GRABACIONES DE SONIFOLK EN DESCARGA DIGITAL
Recientemente Murciafolk ha llegado a un acuerdo para la distribución mediante descarga digital de una referencia de la serie "Cantes del Pueblo", publicada por el mítico sello Sonifolk en la década de los 80. Concretamente se trata de la grabación de la Cuadrilla del Raiguero de Totana. Hablamos, como bien saben los aficionados a estas músicas, de una publicación histórica, la única de esta firma dedicada a la música tradicional de la Región de Murcia junto a la de la Cuadrilla de Aledo, de la que pronto habrá noticias, y que hasta ahora sólo se habían editado en casete. Con este acuerdo se podrá adquirir en formato digital a través de la página www.etnomusica.com, que sigue ampliando su catálogo y oferta sobre ediciones agotadas del folklore murciano.
SONIFOLK
Sonifolk es un sello discográfico independiente, dedicado a la música folk y tradicional, fundado por el candeledano Pedro Vaquero Sánchez en 1982. Vaquero, a partir de finales de la década de 1970, se propuso grabar lo que pudo de la música tradicional e intentar de alguna manera mostrar su valor al mundo en general y, esencialmente, ayudarla a persistir haciendo que las grabaciones estuvieran disponibles nuevamente en los hogares de los pueblos. Fue así que en los bares de carretera y estaciones de autobuses de España se encontraban racks de venta de casetes de música tradicional muy económicos, la serie "Cantes del Pueblo", de un sello creado inicialmente para tal fin, Sonifolk.
miércoles, 10 de febrero de 2021
LOS AUROROS DE RINCÓN DE SECA EN TVE