La asociación Murciafolk se refunda en el año 2016, con el objetivo primordial de promover la realización de actividades culturales que tengan como finalidad la divulgación de diferentes aspectos de nuestro patrimonio etnográfico, con una especial atención a las distintas manifestaciones musicales, al cante, al baile, a la artesanía o la gastronomía entre otras.
sábado, 8 de enero de 2022
D. ÁNGEL ROCA MARTÍNEZ - IN MEMORIAM -
miércoles, 15 de diciembre de 2021
MEMORIA DEL XXVIII ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE LA ALBATALÍA
XXVIII ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE LA
ALBATALÍA
El Encuentro de Cuadrillas de La Albatalía, se viene celebrando ininterrumpidamente desde su primera edición que se realizó el 19 de diciembre de 1993 a excepción del año 1994. Durante todos estos años, han pasado por la Albatalía alrededor de un centenar de agrupaciones de música tradicional, entre ellas, cuadrillas, rondas, campanas de auroros y hasta algún grupo de fandangos cortijeros. A lo largo de todas las ediciones, han participado agrupaciones de Murcia, Almería, Albacete y Granada. Dentro de nuestra región, han participado de casi todas las zonas como de la huerta de Murcia, del campo de Cartagena y Lorca, del noroeste, comarca del Rio mula y del bajo Guadalentín.
En el año 2018 se conmemoró el 25
aniversario del encuentro, con actos especiales entre los que destaca: la
presentación en el Centro Cultural de la Albatalía del documental “La
Albatalía, 25 años de cuadrillas”, en él, se pudo disfrutar de la esencia y la
importancia de la celebración de estos encuentros que han preservado en el paso
de los años, la música tradicional y la cultura popular. Gracias a las
agrupaciones participantes, se acerca y muestra a todas las generaciones su
folklore musical, sus bailes por jota, malagueña o seguidilla, así como el
canto de pascual y aguilando en tiempo de Navidad.
Las fechas definitivas de
realización del XXVIII Encuentro de Cuadrillas de La Albatalía han sido del 9
al 12 de diciembre de 2021. Los cambios más
sustanciales respecto del proyecto inicial, han sido sustituir la proyección
del documental, por una “velada de trovo”, y la imposibilidad de realizar la
misa cantada, por superar el aforo permitido en la iglesia parroquial. El
evento se ha realizado cumpliendo con todas las medidas higiénico-sanitarias, y
con limitación de aforo pertinente para
cada actividad.
Las actividades comenzaron el Jueves 9 de diciembre, a las 20 h. con una conferencia práctica sobre "Postizas murcianas: técnicas y toques" a cargo de Miguel Ángel Montesinos Sánchez.
Momento de la charla sobre toques de postizas |
El viernes 10 de diciembre, a las 20,30 h. siguieron las actividades con una muestra de Trovo a cargo de la Asociación Trovera Jose Mª Marín de La Palma (Cartagena). La Asociación Trovera “José María Marín”, con sede en La Palma, Cartagena (Murcia), se constituye legalmente en 1992, con C.I.F. G-30681522, reuniendo a los trovadores o troveros de más prestigio y fama de la Región. Esta Asociación surge con el objetivo de preservar y difundir una actividad artística tan singular como es El Trovo, velando constantemente por la pureza y respeto a las normas establecidas en la poesía española, en lo que se refiere a la utilización de la rima consonante perfecta y la medida del verso octosílabo en cada estrofa improvisada.
La Asociación Trovera Jose Mª Marín |
Isabel, cantaora de la Asociación |
El sábado 11 de diciembre, a las 20,30 h. se celebró el concierto del grupo La Ziringalla (La Unión). La Ziringalla es un grupo que elabora sus repertorios con un pie puesto en la música histórica culta y otro en las músicas de tradición oral. A lo largo de su andadura ha ofrecido conciertos en distintos escenarios con repertorios muy variados pero casi siempre de origen hispano. En esta ocasión haremos un recorrido por distintas obras que demuestran la conexión de la música antigua con la popular y cómo en el pasado las fronteras a veces no estaban tan definidas como ahora: jotas, malagueñas, seguidillas, romances y hasta peteneras que resuenan distintas cuando nos llegan desde otro punto de vista.
La Ziringalla |
Bernardo Sáez, director |
Para finalizar las actividades el domingo 12 de diciembre, a las 12,00 h. en el Jardín Mariano Velázquez de La Albatalía, se celebró el XXVIII Encuentro de Cuadrillas de La Albatalía, con la participación de:
· Sonadors de Crevillent
(Alicante).
· Cuadrilla de Ánimas de El
Saliente (Albox-Almería).
· Cuadrilla de La
Albatalía-Arboleja (Huerta de Murcia).
Primeramente tuvo lugar la recepción a las cuadrillas participantes, con un café de bienvenida y música y baile en el propio jardín.
Sonadors de Crevillent | ||
|
Y por último, tuvo lugar el pase por el escenario de las cuadrillas participantes, con numeroso público dentro del aforo permitido, 150 pax., acabando el evento sin ningún tipo de incidencia sobre las 13,45 h.
Más info y vídeos: https://www.facebook.com/Cuadrilla-de-La-Albatal%C3%ADa-Arboleja-208983989164203
domingo, 12 de diciembre de 2021
RESUMEN VISUAL DEL HOMENAJE A JOSE Mª GALIANA
TEATRO CIRCO DE MURCIA
9 de diciembre de 2021
De Izq. a Dcha.: Raúl Pator, Alicia Baltasr, Ismael Galiana, Mercedes, Noemí Galiana y Enrique Lorca
Actuación de José Antonio Abellán
jueves, 2 de diciembre de 2021
miércoles, 1 de diciembre de 2021
lunes, 29 de noviembre de 2021
CONFERENCIA Y EXPOSICIÓN DE MANUEL LUNA
El proyecto de difusión cultural Murcia por Navidad pretende acercar aspectos de la tradición musical, cultural, gastronómica de la Navidad a los vecinos de Los Martínez del Puerto y pedanías cercanas. A través de una conferencia impartida por Manuel Luna se mostrarán los sonidos tradicionales del ciclo de Navidad y los bailes populares. De igual forma, el ciclo se alimenta de la exposición informativa Las Cuadrillas del Sureste, trabajo de investigación realizado por Manuel Luna. El programa es el siguiente:
Miércoles 01 de Diciembre / 20:00 h
Conferencia:
Sonidos y músicas tradicionales de Murcia. Manuel Luna Samperio (antropólogo social).
Exposición fotográfica:
Las Cuadrillas. Grupos para el ritual festivo en el sureste español. Comisario: Manuel Luna.
A través de las fotografías podremos conocer la historia de los grupos de ritual festivo y los acontecimientos que realizan durante todo el año en los encuentros festivos y culturares. A dicha exposición se podrán trasladar los niñ@s del Colegio Nuestra Señora de las Maravillas para conocer los diferentes rituales festivos de cuadrillas, auroros, troveros, etc.
Más información en el Centro Cultural de Los Martínez del Puerto Tel. 968383075
Fuente: www.enclavecultura.com
viernes, 12 de noviembre de 2021
MEMORIA DE LAS VI JORNADAS SOBRE EL TROVO EN EL ARBOLEJA
Previo al fin de semana de las Jornadas, durante todo el mes de octubre se celebró: Trovamos tod@s. V Concurso Escolar de Trovos Escritos, en el que participaron 60 escolares del CEIP La Arboleja, de los cursos 3º a 6º de Primaria. Finalizado el plazo del concurso, un jurado formado por 1 miembro de la Asociación Murciafolk, un miembro de la Asociación Cultural el Reguerón, y un profesor del CEIP La Arboleja, seleccionaron los Trovos Escritos ganadores.
El 5 de noviembre, a las 10 h. se realizó la actividad Trovo en el “cole”. Una muestra de Trovo en el CEIP La Arboleja a cargo de los troveros Juan Diego de Tallante y Emilio de Patiño, con su espectáculo “Trovo Cuadrillero".
Pedro Fco. Sánchez Albarracín Loli “de los parises”
Dolores Orozco Terrer, recibiendo una placa conmemorativa de manos del alcalde-presidente de la Junta Municipal de La Arboleja
De izquierda a derecha: Tolo Ortógrafo, Patricia Navarro, Laura Campillo y Juan Diego Celdrán
Francisco Ponce Peña, “el lagunero” Patricia Navarro y Laura Campillo
Las VI Jornadas sobre el Trovo en La
Arboleja, concluyeron con una sesión de “Trovo Trasnochao” en el Ateneo
Huertano Los Pájaros, entidad que colabora en la organización de estas
jornadas.